
Mariana Flores | Té, infusiones y bebidas milenarias súper healthy
En la actualidad, hablar de té o infusiones es lo mismo, ambas preparaciones reciben la misma denominación, lo que la diferencia es que el té se prepara con un solo tipo de hoja y las infusiones se elaboran combinando diversas hierbas y frutas.
Existen cuatro tipos principales de té (blanco, verde, Oolong y negro) pero a ellos hay que sumar las múltiples variedades existentes dentro de cada categoría, que suman más de 3000 tés, extendido alrededor del mundo y son el resultado de las diferentes mezclas de hierbas.
- Té blanco: se produce a escala muy limitada, lo que explica el elevado precio que alcanza en el mercado. China y Sri Lanka son los principales exportadores.
- Té verde: es denominado así porque las hojas se secan y son fragmentadas rápidamente después de ser recogidas. El té hecho de estas hojas es templado y más fresco en el sabor que otros tipos de té.
- Té Oolong: es un té semifermentado que se elabora principalmente en China y en Taiwan. Se encuentra entre el té negro y el té verde.
- Té negro: los métodos y variedades difieren considerablemente según la región productora, pero el proceso siempre incluye cuatro pasos básicos: marchitamiento, enrollado, fermentación y secado.
Propiedades atribuidas a el té e infusiones
– Té rojo: previene las caries, hace bajar el colesterol malo, mejora el estreñimiento, alivia la depresión y hasta hace desaparecer la resaca.
– Albahaca: detiene la caída del cabello, ideal para regular la digestión y para reducir la inflamación de las encías.
– Anís: evita los gases, ayuda a dormir y elimina el mal aliento.
– Borraja: reduce la fiebre y los eczemas.
– Cilantro: es estimulante, digestivo y antiespasmódico.
– Eneldo: una infusión con sus semillas tiene las propiedades de ser diurético, anti hemorroidal y sedante.
– Hierbabuena: estimula el sistema digestivo y es reconstituyente.
– Laurel: fortalece los nervios.
– Manzanilla: es desinflamatoria, alivia las úlceras del estómago, sedante y favorece el sueño.
– Menta: alivia el dolor de cabeza y el de muelas.
– Orégano: ideal para las vías respiratorias, laringitis, amigdalitis, tónico estomacal, ayuda a expulsar gases, también alivia dolores de espalda.
– Romero: es estimulante y mejora la circulación sanguínea.
– Salvia: es purificadora y astringente, depurativa y ayuda al hígado.
– Tila: tranquilizante, combate insuficiencias renales, gripes, catarros y depresión nerviosa.
Algunos con propiedades adelgazantes
– Té de bardana: diurético y depurativo, colabora con el descenso de peso y con la belleza de la piel.
– Té de pomelo: una taza de infusión de esta fruta reduce el apetito y ayuda a descomponer grasas. Además, limpia el sistema digestivo y urinario.
– Té de durazno: dos tazas diarias en ayunas son una excelente dosis para hidratar en profundidad la piel y reconstituir tejidos.
– Té de melón: agiliza el funcionamiento del metabolismo y de esta manera colabora con el adelgazamiento.
– Té de naranja: ayuda a disolver las grasas.
Fuente
Recomendado por Mariana Flores

